Guía paso a paso para una búsqueda de empleo exitosa

Encontrar un trabajo nunca es sencillo, no importa si es la primera vez o la quinta. Es un proceso estresante, con muchas variables a considerar y que puede generarte más estrés que cualquier examen o prueba.
Para muchos, encontrar el trabajo ideal es un arte que requiere de tiempo, preparación, planificación y mucho poder de pensamiento o visualización de posibilidades.
La búsqueda de empleo puede ser una experiencia caótica para la mayoría. Sin embargo, si lo ves como un proceso sistemático que debes afrontar con seguridad y compromiso, se convertirá en una experiencia mucho más manejable en la que tendrás más éxito al conseguir el trabajo que realmente mereces.
¿Estás enfrascado en la elección de tu nuevo trabajo? ¿Eres nuevo en el mundo laboral y no sabes por dónde comenzar? Entonces esta guía paso a paso, que te traemos desde Trabajos NET, es para ti.
Planifica tu transición
Todos empezamos desde cero, no importa si acabas de terminar tus estudios, fuiste botado, renunciaste o recién terminaste tus pasantías.
Sin importar la circunstancia, tienes que entender que habrá obstáculos por superar y debes tener cabeza fría para enfrentarlos con energía, pero en especial, entendiendo la situación que te obligó a elegir un nuevo trabajo.
Renunciaste
A menos que tengas ahorros suficientes para sustentarte sin trabajo por unos meses, nunca renuncies hasta tener garantizado otro trabajo.
Aunque parezca raro, debes estar preparado para ser cuestionado una y otra vez en las nuevas entrevistas el porqué de tu renuncia. Además, deberás coordinar el tiempo de tu renuncia con el comienzo de tu nuevo trabajo, por lo que debes estar seguro de tu fecha de ingreso al nuevo empleo.
Fuiste despedido
Si fuiste despedido lo ideal es que evites a toda costa intentar buscar trabajo en una compañía asociada o que podría estar conectada con la empresa que te echó.
Además, no hagas que tu nuevo empleador conozca o se comunique con tu empleador pasado a menos que estés seguro que tu trabajo anterior dará una referencia buena sobre tu persona en caso de que la causa de despido se haya salido de tus manos como en casos de empresas con reestructuración de personal o recorte de presupuesto.
Debes tener preparado además la respuesta a una de las preguntas más complicadas en una entrevista de trabajo: ¿Por qué fuiste despedido de tu trabajo anterior? Debes ser sincero en tu respuesta y demostrar que aprendiste de tus errores y estás dispuesto a superarte.
Determina qué tipo de trabajo quieres
Antes de empezar la búsqueda de empleo debes determinar qué tipo de trabajo prefieres o estás dispuesto a hacer. Si tienes uno en mente, realiza una búsqueda específica para él.
No te quedes estancado en el título del trabajo ya que toda la información real sobre el mismo la encontrarás en la descripción del mismo, así como los requisitos y las responsabilidades que debes cumplir. Todos en conjunto te darán una idea general sobre a qué te vas a enfrentar.
A pesar de que en ocasiones las personas te recomiendan “aplicar a todo” para ver si tienes suerte, no pierdas tu tiempo aplicando a trabajos para los cuales claramente no cumples con los requisitos básicos. Por ejemplo, no apliques para un trabajo de aeromozo si no has hecho ni siquiera un entrenamiento básico en ello, o un trabajo de cocina si no sabes ni hervir unas papas.
Debes tener tus parámetros bien establecidos y tus habilidades bien definidas para saber a qué trabajos aplicar.
Define tus prioridades profesionales y personales
Tienes que tener claras tus prioridades o preferencias para el desarrollo de tu plan de carrera antes de aplicar.
Empieza creando una lista de “necesario” que incluya la localidad en la que debe estar ubicado el trabajo, el tiempo máximo de transporte que estás dispuesto a soportar al día para llegar al local, un rango de salario esperado, beneficios varios y otros aspectos que no quieras tener que pelear.
Luego crea otra lista de “sería bueno que tuviera” donde detalles otros aspectos, que, si bien no son indispensables para ti, te gustaría mucho que estuvieran incluidos. Aquí puedes incluir el tipo de empresa que te gustaría, o si se trata de una en específico, así como si prefieres que sea en una localidad en específica o que tuviera vacaciones pagas incluidas.
Todas las preguntas, decisiones y preferencias que tienes deben ser tomadas en cuenta al momento de encontrar tu empleo ideal, y te harán lucir más confiado a la hora de presentarte a la entrevista de trabajo.
Limpia tus redes sociales
Pareciera un paso tonto, pero es importante en especial para el momento en el que la empresa investigue sobre ti. Es altamente conocido que el equipo de recursos humanos suele buscar tu nombre en plataformas digitales, en especial en redes sociales, en busca de contenido inapropiado que no vaya de la mano con la empresa.
Lo preferible es que mantengas todos tus perfiles de redes sociales privados cuando estés en búsqueda de trabajo, con la excepción por supuesto de tu perfil en páginas de trabajo online, como LinkedIn, Indeed o Infojobs.
Tu perfil en estas webs debe incluir una fotografía profesional reciente, tus cualidades y experiencia laboral previa, así como un resumen de toda la información que pueda ser útil para el empleador.
Prepara tu Currículum Vitae y Carta de Presentación
Tienes que tener a la mano tu CV bien hecho, en diferentes formatos digitales e impresos, con toda la información importante de tu vida laboral antes de empezar la búsqueda de trabajo.
El formato final debe incluir toda tu información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, edad, sexo, lugar de vivienda, número telefónico, correo electrónico. Además, debe incluir tu experiencia académica y laboral, haciendo énfasis en los años de experiencia en cada lugar, así como en premios, condecoraciones especiales y otros reconocimientos a tu nombre.
Mientras afinas tu búsqueda puedes cambiar tu currículum para hacer énfasis en algunos aspectos más que en otros. Por ejemplo, hacer énfasis en tus habilidades de computación para un trabajo de técnico, o énfasis en tus estudios académicos para pasantías pagas.
La carta de presentación es un documento donde detallas tus habilidades y le das una idea a tu empleador de por qué tu serías ideal para ocupar ese cargo.
Debes realizarla dependiendo del puesto al que estás aplicando, por lo que no será posible que la tengas lista para enviar a todas tus ofertas. Sin embargo, puedes tener la estructura básica detallada y luego cambiar tus habilidades y fortalezas según el trabajo al que aplicas.
Busca referencias o cartas de recomendación
La mayoría de los empleos te pedirán entre 2 y 4 cartas de recomendación profesionales que certifiquen tus cualidades, pero no debes desesperar para conseguirlas.
Acude a profesores universitarios, tutores, instructores o consejeros que hayan influido en tu educación o que te hayan enseñado el oficio, así como empleos anteriores en los que hayas terminado en buenos términos.
Es mejor que tú mismo indiques las personas a las que deben acudir por referencias de tu trabajo a que sean tus nuevos empleadores los que se encarguen de buscarlas, ya que puede que consigan personas que no te favorezcan.
Expande tus conexiones personales y profesionales
La mejor manera de conseguir ofertas provechosas es crear una red de apoyo con amigos, trabajadores, clientes, alumnos, miembros de tu familia, vecinos o incluso la comunidad donde vivas, que te ayuden a dar con un trabajo ideal para ti.
Puedes usar tus redes sociales para iniciar estas conexiones si sientes que en tu vida diaria no te relacionas con suficientes personas para crear tu web. Incluso, si ya sientes que has agotado todas tus opciones con personas conocidas, date a la tarea de encontrar nuevos aliados dentro del ámbito laboral de tu preferencia.
Empieza la búsqueda de empleos y aplica a ellos
Ya estableciste tu trabajo ideal, el ámbito laboral que deseas y todo lo que buscas en tu futuro empleo. Ya cuentas con perfiles en webs de trabajo y tu currículum vitae está organizado y listo para ser enviado. Es momento de empezar la búsqueda real.
Inicia con las páginas más comunes de empleo en el país. Sitios como Indeed, Infojobs, LinkedIn son ideales para que inicies tu búsqueda por empleo ya que te muestran los puestos de trabajo más solicitados o las ofertas más recientes según tus necesidades.
También puedes optar por enviar tu CV a empresas físicas o pequeños negocios en tu zona de residencia, así como dejar tu carta de presentación en casa de vecinos o amigos si puedes ofrecerles un servicio útil para ellos. Sin embargo, estos trabajos suelen ser más temporales que fijos.
Una manera un poco más tradicional de conseguir ofertas es a través del periódico o las noticias locales de tu ciudad o pueblo. Allí estarán detallados los requisitos y horarios de entrevistas para que acudas.
Prepárate para la entrevista
El siguiente paso que deberás cumplir, sin importar cómo hayas aplicado a la vacante, será acudir a una entrevista de trabajo presencial o telefónica.
Importante: Nunca debes acudir a una entrevista sin antes haber practicado tus respuestas a las preguntas más frecuentes, ya que darás una imagen poco profesional y no dejarás buena impresión si improvisas todo a último momento.
Entre las cosas básicas que debes conocer para el momento de la entrevista está haber leído con detalle la descripción del trabajo para hacer preguntas al respecto y demostrar que estás calificado para ello. Debes demostrar, con ejemplos verificables, que cumples con todos los requisitos.
Además, debes conocer la información básica de la empresa, así como su misión, logros y metas, ya que se trata de una compañía que llama tu atención y a la que quieres ingresar.
Ten lista una respuesta para las preguntas básicas de cuáles son tus fortalezas y tus desventajas, qué cosas nuevas puedes aportar al trabajo y por qué crees que eres el indicado para conseguir el trabajo.
Si ya tienes este paso listo, tendrás casi asegurado el puesto.
Pierde el miedo al fracaso
Recuerda que quizás no consigas trabajo a la primera entrevista que asistas, por lo que no debes perder los ánimos y dejar que ese fracaso momentáneo defina tus próximos pasos a seguir.
¡Atrévete!