Como escribir una carta de presentación

Actualizado el

¿Necesitas escribir una carta de presentación para una beca estudio o una oferta de trabajo y no sabes por donde empezar? No desesperes, te garantizamos que no eres la primera persona en pánico por esto en la actualidad.

La carta de presentación puede hacer la diferencia entre ser aceptado en un trabajo o beca a ser completamente ignorado del proceso, y es tu oportunidad de resaltar ante tu competencia, por lo que resulta muy beneficioso para ti (y tu futuro) que dediques tiempo suficiente a redactarla.

En esta guía sencilla encontrará todo lo que necesitas para redactar una carta digna de la realeza que te hará lucir como el mejor candidato de la historia.

¿Estás listo para sobresalir y triunfar?

¿Qué es una carta de presentación?

Este tipo de carta es un documento personal que resume o provee información básica sobre tu experiencia laboral y tus habilidades a tu futuro empleador.

Es, básicamente, la oportunidad de dejar en claro el por qué serías el mejor candidato para la vacante a la que estás ofertando según tus habilidades, fortalezas, conocimientos o experiencias.

La carta en su formato más básico ofrece información detallada sobre tus experiencias. Sin embargo, no debe repetir datos que aparezcan en tu curriculum vitae sino complementar aquellos que por espacio y organización no pudieron aparecer pero que son igual de útiles para tu postulación.

Como tal, la carta debe lograr que la persona que la lea se haga la mejor impresión de tu persona y conozca con detalle tus habilidades más útiles para ese trabajo que deseas.

Es por eso que la carta debe ser específica para el cargo o puesto de trabajo que estás buscando, ya que de nada sirve que describas detalladamente tus habilidades de seguridad si estás aplicando para trabajar en un supermercado.

Por lo general los CV y las cartas se envían de manera simultánea, y muchos entrevistadores usan estas últimas como método de selección final para determinar a quiénes llamarán para la entrevista.

Diferentes tipos de Cartas de Presentación

Existen tres grandes tipos de cartas que se diferencian en que el motivo por el cuál la estás escribiendo son diferentes.

¿Qué debe incluir una Carta de Presentación?

Debes tener claro que este documento debe complementar al CV y no duplicarlo. No se trata de una copia detallada sino de un complemento o extensión del mismo, por lo que su propósito es agregarle un toque personal a tu postulación con un resumen basado en hechos.

Este documento es tu primer contacto con tu posible futuro empleador, por lo que es considerado por muchos como tu primera impresión ante la compañía.

Cualquier pequeño error como un error ortográfico o de tipeo, así como una mala redacción, pueden eliminarte de inmediato de la lista de candidatos. Por otro lado, si tu carta tiene ortografía perfecta pero es genérica y no aporta datos interesantes o útiles para la compañía, también podrías ser rechazado.

Recuerda: La carta debe explicar las razones de tu interés por ese ámbito de trabajo u organización en específico, e identificar las habilidades y experiencias que tengas que te ayudarán a sobresalir en el trabajo.

¿Qué no debo incluir en la carta?

La carta está basada en tus cualidades y calificaciones como trabajador, no en tu personalidad. No es necesario que coloques información personal de ti o de tu familia.

Si tienes alguna cualidad positiva que tu empleador no está buscando o nunca te ha nombrado, entonces no pierdas tiempo y espacio colocándola. En cambio, enfócate en aquellas que sí te son solicitadas desde un principio.

No menciones salarios o sueldos a menos que la compañía te pida un promedio de salario que quieras recibir por tu trabajo. Si tienes alguna pregunta sobre la estructura de trabajo, horarios, sueldos o beneficios, la carta no es el sitio adecuado para responderlas así que no la menciones.

No escribas mucho. Mantén tu carta corta pero concisa, con pocos párrafos de largo. Crea un ambiente de intriga que obligue a tu empleador a llamarte para una entrevista. Si tu carta es muy larga, probablemente nadie pierda su tiempo leyéndola.

Personaliza la carta

Como ya te explicamos anteriormente, cada carta de presentación debe estar enfocada al puesto de trabajo específico para el cual estás aplicando, por lo que si vas a aplicar a varios trabajos a la vez no será suficiente con únicamente cambiar el nombre a quien está dirigida la carta. Debes cambiar toda su estructura.

La personalización de tu carta debe incluir:

Guía básica para una carta de presentación

La mejor manera de escribir una carta positiva, profesional y concisa es guiándote por los estándares internacionales para la redacción de la misma. Para ello puedes ver ejemplos online y visualizar cómo está esquematizado todo en un solo documento.

Encabezado

Como toda carta, debe incluir la información de contacto de tu empleador y la tuya propia, incluyendo nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico.

Además, debe incluir la fecha actualizada. Si en vez de un documento se trata de un correo electrónico de presentación, deja esta información de contacto para el final de la carta, luego de la despedida.

Párrafo de saludo

Siempre debes incluir un saludo inicial a la persona a la que está dirigida la carta, utilizando la presentación adecuada para ello con Sr., Sra., Srta., Dr., entre otros. Si conoces el nombre de la persona a la que va dirigida por favor, utilízalo de manera completa con nombre y apellido o únicamente el apellido.

Si deseas escribir una carta abierta pero formal puedes iniciar con “A quien pueda interesar”

Introducción

El párrafo introductorio debe incluir el puesto de trabajo para el cual estás aplicando, así como debes explicar como te enteraste de la oferta. Si lo supiste por una compañía asociada o una persona en particular debes nombrarlos.

Menciona brevemente las habilidades que califican para la posición, pero no detalles las mismas. Recuerda que tu meta es atraer la atención del lector para que continúe la lectura.

Desarrollo

Debe ser de 1 o 2 párrafos e incluir el por qué estás interesado en el cargo y por qué serías un excelente candidato.

Aquí es donde debes mencionar las cualidades específicas que aparecen en los requisitos del puesto y cómo tus los cumples. No dejes simplemente destacadas tus cualidades sino demuestra ejemplos en los que las has utilizado.

Por ejemplo, no digas simplemente que te gusta el trabajo en equipo y que se te da bien la comunicación, sino agrega una anécdota o experiencia en la cual tu liderazgo de equipo funcionó para cumplir una meta.

Conclusión

Debes hacer énfasis de nuevo, de manera resumida, en tus habilidades o fortalezas que te califican para el trabajo. Si aún tienes espacio (recuerda que la carta no debe ser mayor a 1 página), desarrolla el por qué te gustaría trabajar en esa compañía en específico.

Incluso, puedes dejar un párrafo en el que establezcas que agradecerías la oportunidad de una entrevista en persona para discutir mejor tus cualidades y algunas dudas que pudieran tener.

Despedida

Usa saludos genéricos pero formales como “me despido ante usted” o “atento a cualquier novedad”, y un “de antemano, gracias”. Luego, coloca tu nombre completo y con puño y letra deja tu firma y tu número de teléfono.

Formato de la carta

Así como cualquier otra carta, esta debe cumplir con especificaciones técnicas que la harán lucir mucho más profesional a los ojos de los empleadores.

La fuente a utilizar debe ser básica como Times New Roman, Arial, Calibri, Verdana o Georgia. Evita cualquier otra fuente que sea difícil de comprender, sea de formato cursivo o tenga una apariencia infantil como la famosa fuente de Comic Sans.

Además, utiliza letra número 12 ya que es fácil de leer, con márgenes estándares de 2cm en cada lado. Puedes utilizar letras o márgenes más pequeños, pero siempre dejando un tamaño fácil de leer a simple vista.

Debe haber un espacio de separación entre cada párrafo, así como entre el párrafo final y tu firma.

Edita la carta

Antes de enviarla encárgate de leerla de nuevo unas 3 o 4 veces. Parecerá exagerado pero te garantizamos que puede que consigas errores que en la primera leída no habías notado. Leer la carta en voz alta te ayudará a encontrar oraciones que suenen extrañas o palabras faltantes en el texto.

Debes verificar que el nombre de la compañía y el empleador sean los correctos antes de enviarlas, en especial cuando aplicas para varias compañías a la vez y el espacio de confusión suele ser grande.

De ser posible, haz que un compañero o familiar lea la carta antes ya que 2 pares de ojos son más efectivos que 1. Además, ellos te darán una opinión más objetiva sobre el contenido de la carta. Incluso los editores profesionales tienen problemas detectando errores de tipeo, por lo que un par de ojos nuevos harán la diferencia.

Ya estás listo para sobresalir ante la competencia

Si sigues todos los pasos y recomendaciones que te mostramos anteriormente tendrás garantizada una carta que llamará la atención incluso de la mismísima Reina Isabel.

No hace falta que seas escritor profesional o que haya pasado la materia de Castellano con una A+. Simplemente se sincero, conciso y muy natural y demostrarás ante el mundo de qué estás hecho, tu valor y tu aporte al mundo laboral.

¿Estás listo para impresionar hasta a los entrevistadores más problemáticos de todos? Nosotros te ayudaremos a conseguir el éxito de manera rápida.