Todo lo que necesitas saber sobre los planes de carreras profesionales

Actualizado el

El momento en el que dejas atrás tu infancia y tienes que adentrarte en el mundo laboral es uno de los más complicados de nuestras vidas. ¿Qué queremos hacer? ¿A qué nos vamos a dedicar? ¿Y si no nos gusta esa carrera al final? ¿Quedaré atrapado en un mundo que odio?

Si estás iniciándote en el mundo del trabajo y los estudios superiores, o si estás descontento con el que tienes actualmente, probablemente te hayas hecho alguna de esas preguntas anteriormente.

Las decisiones complejas de la vida hay que atacarlas con sabiduría, cabeza fría y mucha convicción. Es por eso que desde TrabajosNET te ayudaremos a que tomes una decisión correcta cuando de trabajos y carreras se trata.

¿Por qué elegir una carrera nunca es sencillo?

No importa si estás haciendo la elección por primera vez o si se trata de la 3era vez que lo intentas, el proceso siempre será estresante, complicado y muy abrumador.

El primer paso es conocerte como eres. Sólo así sabrás cuáles son las opciones que se complementan con tus cualidades humanas y tus gustos. Después de todo, si te desmayas al ver sangre no podrás estudiar algo relacionado con medicina o salud ya que las probabilidades de verla a diario son increíblemente altas.

Luego de que tengas tus gustos y preferencias bien detallados deberás hacer una investigación sobre las opciones que tienes y elegir aquella que mejor se adapte a ti. Suena sencillo, ¿cierto?

Aunque parecieran pasos muy fáciles de seguir la verdad es que te puede tomar años enteros cumplirlos a cabalidad ya que se trata de una decisión realmente difícil que podría cambiar el curso de tu futuro profesional. Después de todo, gastarás años de tu vida preparándote para ello, y luego otras cuantas décadas trabajando de eso.

Es por eso que lo mejor que puedes hacer es elegir algo que realmente te apasione y te llene el espíritu. Lo malo es que existen cientos de opciones por elegir que podrían ajustarse a tus preferencias personales.

Es allí cuando tu trabajo de investigación, en especial el de conocerte mejor a ti mismo, te sacará de todos los apuros ya que reducirá tus opciones a un pequeño grupo mucho más manejable.

Si está no es la primera vez que realizas este proceso de elección de carrera entonces debes hacerte una pregunta muy importante: ¿Realmente quiero una carrera nueva o un trabajo nuevo? Los trabajos serán mucho más rápidos y fáciles de encontrar y el proceso no será tan abrumador como cambiar de carrera completamente.

Lo importante de todo este proceso es que tomes todo el tiempo necesario para tomar tu decisión. Nunca tomes una opción por salir del paso, mucho menos por presión de las personas que te rodean.

Conócete a ti mismo

Demasiadas personas en la actualidad eligen su futura profesión en base a las ganancias futuras o al prestigio de la misma. Peor aún, algunos dejan la decisión en manos de sus padres o tutores. Estas decisiones están totalmente erróneas.

Sin conocerte a ti mismo, será casi imposible que consigas una profesión con la que quedes realmente contento al final del día.

Antes de elegir un camino debes conocer sobre ti mismo los aspectos más básicos: Tus valores, intereses, habilidades, aptitudes y tu personalidad son los principales a tener en cuenta y que harán la diferencia entre si una opción de estudio es apta para ti o no.

Una buena manera de encontrar estas opciones aptas para ti es tomando test de orientación vocacional que recaban información sobre ti mediante una serie de preguntas y luego genera una lista de profesiones compatibles.

Otra opción es hablar personalmente con consejeros profesionales o consejeros universitarios que serán tu apoyo en todo el proceso de selección. Ellos te aconsejarán sobre las mejores opciones y te ayudarán a encontrar una carrera con la que te sientas cómodo.

¿Y si estoy cambiando de carrera? ¿Igual debo hacer este proceso?

¡Por supuesto! De hecho, en tu caso, es incluso más importante porque llevas materias y créditos aprobados que podrían ser transferibles o servirte para tu nueva profesión.

Crea una lista de tus opciones

Existen muchas herramientas online para crear este tipo de listas y así poder visualizar de manera ordenada todo el panorama que debes tener en cuenta.

Así, podrás empezar el proceso de descartar algunas opciones, combinar otras o agregar nuevas ideas que en un primer momento no notaste. Los consejeros profesionales recomiendan que la lista tenga entre 10 y 20 opciones profesionales.

Para comenzar, crea una lista como borrador inicial con varias carreras que quieras explorar, y según las opciones arrojadas por los test vocacionales que ya realizaste.

Luego, entre esas, subraya aquellas que realmente llamen tu atención. ¿Habías pensado en ellas antes? ¿Sabes de qué tratan? ¿Crees que se adapta a ti?

Crea una segunda lista maestra con las opciones subrayadas, e incluso puedes agregar opciones que pensaste en último momento pero que llaman tu atención con fuerza. Si al final resulta que no son una buena opción, quedarán descartadas.

Investiga las carreras de tu lista

Debes investigar exhaustivamente todas las opciones que aparecen en tu lista maestra. Este es el proceso donde desecharás muchas de las opciones en ella y tu lista irá disminuyendo con rapidez.

En este punto también querrás hacerte un perfil en algún portal de trabajo como Infojobs, Indeed o LinkedIn. De las opciones que más te gusten, busca ofertas de empleo a futuro, sueldos, entrenamiento y requerimientos para hacerte una idea de cómo será tu futuro.

Si bien debemos aconsejarte que no debes elegir tu carrera profesional en base a los salarios o las ofertas de trabajo, debes hacerte una idea si las ganancias generales se ajustan a tus necesidades. Después de todo, no querrás gastar varios años de tu vida en una profesión sobre la que luego no encontrarás un trabajo gratificante.

Crea tu “Lista reducida”

En este punto ya deberías tener una lista reducida de las opciones realmente posibles y que se adapten a tus gustos.

Aquí, debes volver a leer tu lista y eliminar de ella todas las opciones que aún no hayan podido atraer tu atención, no querrás perder tu tiempo en ellas. Debes eliminarlas si no puedes cumplir con sus requerimientos o no estás dispuesto a completar todos los requerimientos académicos que pide.

Tu lista ya debería contar con 5 opciones o menos.

Asiste a entrevistas informativas

La mejor manera de entender lo que será tu futuro si sigues el camino de una ocupación en específico es hablar con alguien que se dedique a eso todos los días.

Busca a través de las webs de trabajo que te nombramos anteriormente, o a través de foros de trabajo o redes sociales, personas que tengan esa profesión y quieran aclararte algunas dudas al respecto.

De esta forma conocerás además los aspectos negativos de tus opciones, esas que nadie habla con libertad pero que sin duda podrían ser una razón para que consideres no tomarla en un futuro. Continua con esta guía para prepararte la entrevista de trabajo.

Toma tu decisión

Luego de todo este arduo proceso de investigación debes ser capaz de tomar una decisión definitiva sin mucho pensar.

Eso sí, no pienses que tu vida se acabará si, por mala suerte, eliges la carrera equivocada. En el peor de los casos podrás hacer cambio de profesión o simplemente concluir tus estudios para iniciar unos nuevos.

Identifica tus objetivos

Ya con tu futura carrera en mente es momento de que desarrolles tus objetivos a corto (6 meses a 3 años) y largo (3 a 5 años) plazo.

El primer paso es detallar todo el proceso académico que debes cumplir y el entrenamiento al que debes someterte. Si no se trata de una carrera universitaria sino de un oficio, debes investigar sobre la cantidad de tiempo que tardarás en aprenderlo de manera profesional. Una vez que tengas estos plazos de tiempo establecidos, puedes iniciar tus objetivos.

Un ejemplo de objetivo a largo plazo será sin duda alguna completar tu educación, mientras que uno a corto plazo será aplicar a universidades o institutos, hacer internados o programas de entrenamiento, etc.

Crea un plan de carrera

Esta es la mejor manera de lograr todos tus objetivos y cumplir con los plazos que te has propuesto.

Se trata de un documento en el que detallas todos los pasos que debes seguir para conseguir cada objetivo propuesto, así como cosas extras que debas hacer para completar tu educación.

Cuando lo realices debes incluir todos los obstáculos prevenibles o que sabes que encontrarás, y cómo puedes superarlos sin perder la cabeza por el estrés.

Hasta que termines tu educación, esta debe ser tu guía sagrada a la hora de avanzar en el camino profesional.

Consejo profesional para aquellos que cambian de carrera

Todo lo que debes hacer para prepararte para tu nueva carrera dependerá de los requerimientos, tus antecedentes en educación y aquellas habilidades o créditos transferibles de una a otra.

Por ejemplo, puede que tu nueva carrera requiera un título técnico en una rama específica. Si ya tienes uno, pero no en esa rama, seguramente no tendrás que cursar desde cero los estudios, sino que tendrás que hacer alguna equivalencia, que resulta en menos tiempo de estudio.

Un punto en el que hicimos énfasis fue en hacer una lista de carreras con habilidades o créditos transferibles. Debes usar esto, así como tus pasantías, trabajos de investigación o licenciaturas previas en tu currículum o carta de presentación para demostrarle a la administración del centro educativo tu experiencia previa en el área.

No desesperes

Como pudiste notar, el proceso de selección de una carrera universitaria o técnica es arduo y extremadamente largo.

Debes iniciar esto por lo menos con unos meses o años de tiempo antes de tener que presentar pruebas de admisión o aplicar a becas, ya que así tendrás bien decidido el camino que seguirás y no tomarás decisiones apresuradas.

No dejes que la ansiedad te domine. Todo lo que tu mente no entienda o tenga dudas, puedes aclararlo con profesionales o personas en internet que te ayudarán a aclarar tu cabeza.

Recuerda: Tampoco se trata de una decisión de vida o muerte. No hace falta que pierdas salud mental sobre esta decisión pues, si llegaras a tomar la incorrecta, siempre puedes retroceder unos pasos y empezar desde cero con más ganas y experiencia útil.

¿Te animas a encontrar la profesión de tus sueños?